Normalmente el concepto «causas perdidas» se vincula a tirar la toalla, a rendirse, a aceptar lo peor como lo único bueno…
Pero cuando hablo de «causas perdidas» yo hablo de la utopía a la que se refiere Eduardo Galeano, aquello que nos impulsa a caminar, el combustible que nos mantiene la ilusión y la energía necesarias para alcanzar un mundo mejor.
Nuestras causas perdidas no son situaciones que no merecen ser respaldadas, sino que son esas batallas que, contra todo pronóstico, se deben acometer con urgencia, porque siempre que haya alguien en disposición de defenderlas, existe la esperanza de que la situación mejore por muy desesperada que sea.
Y creo con fe ciega en ese tópico de que siempre que hay ESPERANZA hay VIDA. El respeto, la justicia, la igualdad, la dignidad, y la convivencia pacífica no son asignaturas que se enseñan, sino actitudes en la vida que se contagian desde nuestra propia presencia en el mundo. Por eso no debemos dejar de luchar hasta el último aliento por nuestras causas perdidas.
En A Fortiori Editorial tenemos abierta la «Oficina de las causas perdidas» precisamente para proveernos de las poderosísimas armas que nos ayudarán a librar esta batalla: la palabra, la mirada poética y el sentido del humor.
Defender las causas perdidas, mirar con optimismo el presente y el futuro, me lleva a creer en la palabra como elemento sanador, como arma imbatible para mejorar el mundo a nuestro alrededor. Y ahí encuentran cobijo todos estos proyectos que hago míos en el instante de conocerlos. Y en esto estamos…
COLECCIÓN LA OFICINA DE LAS CAUSAS PERDIDAS
1 Poesía de barra. Un bar de poemas. VVAA. Compiladora: Jaio de la Puerta Rueda.
2 El príncipe Z. Autor: Juan Guinea Díaz. Ilustradoras: Mar Cosías Gila y Pepa Cordero
3 La realidad es otra. Aforismos, greguerías y otras emergencias. Autor: Albert Lladó
4 Un paseo en bicicleta. Autor: Juan Guinea Díaz. Ilustradora: Pepa Cordero.
5 35 maneras de sentirse solo. 2ª ed. Autor: Juan Pardo Vidal.
6 Mujeres en su tinta. Poetas españolas en el siglo XXI. VVAA 2ª ed. Compilador: Uberto Stabile.
7 Texto efímero. Los papeles del Bar Muerto. VVAA. Compiladora: Jaio de la Puerta Rueda.
8 Hoteles y aeropuertos. Autor: Juan Pardo Vidal. Fotografías: Miguel Linares.
9 Angus. Un hombre, una sonrisa. Autor: David de Miguel Poyatero
10 Filipinas. Tierra de tifones. Autores: Lorena Fernández & Cómplices
11 El cuaderno de las tareas extraordinarias. Autor: Pablo Müller
12 Cuando escribo soy feliz. VVAA. Compilador: Julián Borao
13 Para ahorrar laberintios. Amaia Barrena.
Firmado: Jaio la Espía. Editora.